Hace unos años, durante una consulta médica, quise hablar sobre un cambio en mi vida sexual que me preocupaba, pero no sabía cómo sacar el tema. El médico no lo mencionó, y yo terminé guardando silencio, sintiéndome sola con mis dudas. ¿Te ha pasado algo similar? Un estudio reciente en Menopause (2025) revela que, aunque la salud sexual es clave para el bienestar, muchos médicos, especialmente los de atención primaria, no abordan estos temas con facilidad. Este artículo te ayudará a entender por qué y cómo puedes tomar las riendas de tu salud sexual.

Si sientes que algo no va bien en tu vida sexual, no estás sola, y hay formas de obtener respuestas. Te invito a realizar un test hormonal gratuito que te dará resultados personalizados para entender mejor tu cuerpo y abrir la conversación con tu médico. Es un paso sencillo hacia el cuidado que mereces.

La salud sexual: Un tema esencial pero ignorado

La salud sexual es un pilar fundamental del bienestar, especialmente durante etapas como la perimenopausia o la menopausia, cuando cambios hormonales pueden afectar la libido, la lubricación o la satisfacción sexual. Sin embargo, el estudio encontró que, aunque tanto los médicos de atención primaria (GPs) como los ginecólogos-obstetras (OB/GYNs) reconocen la importancia de abordar problemas sexuales, los primeros son menos propensos a hacerlo de manera rutinaria.

Datos clave del estudio:

  • El 42% de las mujeres que buscan ayuda por problemas sexuales consultan a un ginecólogo, mientras que el 24% acude a un médico general.

  • Los médicos de atención primaria son menos propensos a preguntar sobre problemas sexuales durante la toma de antecedentes médicos (aOR: 0.23, 95% CI: 0.16-0.33, P < 0.0001).

  • Los GPs reportan más dificultades para diagnosticar problemas sexuales femeninos (aOR: 2.44, 95% CI: 1.73-3.44, P < 0.0001).

¿Por qué los médicos evitan hablar de sexualidad?

El estudio identificó varias barreras que dificultan que los médicos aborden los problemas sexuales, especialmente entre los médicos de atención primaria:

  1. Falta de tiempo: Los GPs reportaron que la brevedad de las consultas es una barrera significativa (aOR: 2.36, 95% CI: 1.53-3.63, P < 0.0001). En una consulta promedio, los médicos generales manejan múltiples problemas, lo que relega la salud sexual a un segundo plano.

  2. Actitudes personales: Los GPs son más propensos a citar actitudes o creencias personales como obstáculos (aOR: 2.07, 95% CI: 1.41-3.67, P = 0.001).

  3. Falta de formación: La falta de conocimiento y experiencia en medicina sexual es más común entre los GPs (aOR: 2.05, 95% CI: 1.36-3.10, P = 0.001).

  4. Incomodidad: Algunos médicos sienten incomodidad al hablar de sexualidad, lo que limita la apertura del diálogo.

Por otro lado, los ginecólogos, cuya especialidad incluye temas relacionados con hormonas y órganos reproductivos, tienden a integrar la salud sexual en sus consultas de manera más estructurada. Sin embargo, incluso ellos enfrentan barreras, aunque en menor medida.

Diferencias por sexo y edad de los médicos

El estudio también analizó cómo el sexo y la edad de los médicos influyen en su enfoque hacia los problemas sexuales:

  • Sexo: Las médicas mujeres tienden a preguntar más sobre la salud sexual, aunque las diferencias no siempre son significativas. Entre los hombres, los GPs son aún menos propensos a abordar estos temas que los ginecólogos masculinos.

  • Edad: Los médicos mayores (≥50 años) reportan más dificultades para diagnosticar problemas sexuales y más barreras para iniciar la conversación, especialmente entre los GPs. En cambio, los médicos más jóvenes (<40 años) muestran menos diferencias entre especialidades, posiblemente debido a una mayor apertura cultural hacia la sexualidad.

Analogía: Hablar de salud sexual en una consulta médica es como intentar incluir un tema delicado en una conversación apresurada. Los ginecólogos tienen más práctica en este tema, mientras que los médicos generales a menudo sienten que no tienen el tiempo o las herramientas para abrir esa puerta.

Cómo abordar tu salud sexual con tu médico

No dejes que las barreras de los médicos te impidan cuidar tu salud sexual. Aquí tienes algunas estrategias prácticas para iniciar la conversación:

  1. Prepárate para la consulta:

    • Antes de tu cita, escribe los síntomas o preocupaciones específicas (por ejemplo, disminución de la libido, dolor durante el sexo, sequedad vaginal).

    • Usa frases directas como: “He notado cambios en mi vida sexual que me preocupan. ¿Podemos hablar de esto?”

  2. Busca un especialista si es necesario:

    • Si tu médico general no aborda tus preocupaciones, considera consultar a un ginecólogo o un especialista en medicina sexual.

    • Pregunta sobre opciones como terapia hormonal, lubricantes o consejería sexual.

  3. Educa a tu médico:

    • Si sientes que tu médico no está abordando tus preocupaciones, comparte información (por ejemplo, “Leí que los cambios hormonales pueden afectar la salud sexual. ¿Podemos explorar esto?”).

  4. Cuida tu bienestar general:

    • Dieta y ejercicio: Una dieta rica en antioxidantes y actividad física regular pueden mejorar la circulación y el bienestar sexual.

    • Gestión del estrés: El yoga o la meditación pueden reducir la ansiedad, que a menudo afecta la libido.

    • Suplementos recomendados:

      • Aceite de onagra: Puede aliviar la sequedad vaginal y mejorar la comodidad sexual. Toma 500-1000 mg al día con comida.

      • Maca: Estudios sugieren que puede aumentar la libido en mujeres posmenopáusicas. Consulta con tu médico para la dosis adecuada (generalmente 1.5-3 g/día).

La educación en medicina sexual: Un cambio necesario

El estudio destaca la necesidad de mejorar la formación en medicina sexual, especialmente para los médicos de atención primaria. En Finlandia, se están implementando cursos opcionales en medicina sexual en algunas facultades, con planes de hacerlos obligatorios. Esto podría cambiar el panorama, permitiendo que más médicos se sientan cómodos y preparados para abordar la salud sexual.

Toma el control de tu salud sexual

Tu salud sexual merece atención, y no tienes que enfrentarla sola. Realiza un test hormonal gratuito para obtener información personalizada sobre tus niveles hormonales y cómo podrían estar afectando tu vida sexual.

Hablar de sexualidad puede ser incómodo, pero es un paso valiente hacia una vida más plena y saludable.

Keep Reading

No posts found