A los 42 años, una amiga me contó que había pasado por una histerectomía y que, desde entonces, sentía que su cuerpo envejecía más rápido. Sus palabras resonaron conmigo porque, aunque no he pasado por lo mismo, noté cambios en mi energía y salud que me hicieron preguntarme: ¿cómo afecta la menopausia temprana o una cirugía como esta a nuestro cuerpo a largo plazo? La ciencia ahora confirma que estas experiencias pueden acelerar el envejecimiento biológico, y quiero compartir contigo lo que he aprendido para que te sientas informada y empoderada.

Si sientes que tu cuerpo está cambiando de formas que no entiendes, te invito a dar un pequeño paso hacia el autoconocimiento. Haz un test hormonal gratuito que te ofrecerá resultados personalizados para entender mejor tu salud, tu etapa hormonal, y tomar decisiones informadas.

Es un gesto sencillo que puede marcar la diferencia. Ahora sí, comencemos.

¿Qué es el envejecimiento biológico y cómo se relaciona con la menopausia?

El envejecimiento biológico mide cómo envejecen nuestras células y sistemas corporales, más allá de la edad cronológica. Un estudio publicado en Menopause (2025) analizó cómo la menopausia temprana (antes de los 45 años) y la histerectomía impactan este proceso, utilizando dos medidas clave:

  • Envejecimiento epigenético: Cambios en la metilación del ADN que reflejan el daño celular acumulado.

  • Edad biológica: Basada en biomarcadores como presión arterial, colesterol, función renal, hepática e inmunológica.

El estudio, realizado en el marco del Health and Retirement Study (HRS), encontró que tanto la menopausia temprana como la histerectomía están asociadas con un envejecimiento biológico acelerado, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como problemas cardiovasculares, osteoporosis, diabetes tipo 2 y deterioro cognitivo.

Menopausia temprana: Un impacto en el envejecimiento celular

La menopausia marca el fin de los años reproductivos y suele ocurrir entre los 45 y 55 años, con un promedio de 52 años en EE. UU. Sin embargo, un 30.5% de las mujeres en el estudio experimentaron menopausia temprana (antes de los 45 años), lo que incluye casos de histerectomía sin extirpación de ovarios. Los hallazgos muestran que:

  • Las mujeres con menopausia temprana, con o sin histerectomía, presentan un envejecimiento epigenético acelerado, con un aumento significativo en los marcadores de los relojes epigenéticos (PhenoAge, GrimAge, DunedinPACE).

  • La menopausia temprana sin histerectomía se asocia con cambios celulares más rápidos, posiblemente debido a una disminución prolongada de estrógenos.

Analogía: Piensa en el envejecimiento epigenético como un reloj interno que marca el ritmo de tus células. La menopausia temprana acelera este reloj, haciendo que tus células "envejezcan" más rápido de lo esperado.

Histerectomía: Un impacto en el envejecimiento sistémico

La histerectomía, la cirugía para extirpar el útero, es común: el 32.7% de las mujeres en el estudio la habían tenido. Este procedimiento, incluso sin extirpación de ovarios, puede alterar la fisiología ovárica y los niveles hormonales, acelerando el envejecimiento biológico. Los resultados clave son:

  • La histerectomía, independientemente de la edad de la menopausia, está asociada con un envejecimiento biológico acelerado, especialmente en la edad biológica basada en 22 biomarcadores (como presión arterial, colesterol, marcadores inflamatorios).

  • Las mujeres con menopausia temprana y histerectomía mostraron una edad biológica significativamente mayor (1.34 años más que el grupo de referencia).

Dato importante: La histerectomía puede interrumpir el eje endocrino útero-ovario-cerebro, afectando no solo la fertilidad, sino también la salud cardiovascular, metabólica e inmunológica.

Factores que influyen en el envejecimiento

El estudio controló variables como educación, etnia y tabaquismo, que también afectan el envejecimiento. Por ejemplo:

  • Las mujeres con menor nivel educativo y las minorías raciales/étnicas (como afroamericanas e hispanas) tienden a experimentar menopausia temprana y un envejecimiento biológico más rápido.

  • El tabaquismo acelera tanto la menopausia como el envejecimiento, lo que subraya la importancia de hábitos saludables.

Estrategias para mitigar el envejecimiento biológico

Aunque la menopausia temprana o la histerectomía pueden acelerar el envejecimiento, hay formas de contrarrestar sus efectos. Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:

  1. Consulta médica especializada:

    • Habla con un endocrinólogo o ginecólogo sobre terapias hormonales (TH), que pueden mitigar la pérdida de estrógenos y reducir riesgos cardiovasculares y óseos.

    • Monitorea regularmente biomarcadores como presión arterial, colesterol y marcadores inflamatorios.

  2. Estilo de vida saludable:

    • Dieta: Prioriza alimentos ricos en antioxidantes (frutas, verduras), omega-3 (pescado, nueces) y calcio/vitamina D para la salud ósea.

    • Ejercicio: Actividades como el entrenamiento de fuerza o el yoga mejoran la densidad ósea y la salud cardiovascular.

    • Evitar el tabaco: Dejar de fumar puede retrasar el envejecimiento epigenético y mejorar la salud general.

  3. Apoyo emocional:

    • La menopausia temprana puede ser emocionalmente desafiante. Busca apoyo en grupos de mujeres o terapia para manejar el estrés y la ansiedad.

  4. Suplementos recomendados:

    • Vitamina D: Apoya la salud ósea y el sistema inmunológico. Dosis recomendada: 800-1000 UI/día, según tu médico.

    • Omega-3: Reduce la inflamación y apoya la salud cardiovascular. Toma 1-2 g/día con comidas.

Conocer tu cuerpo es clave

La menopausia temprana y la histerectomía no solo cambian tu cuerpo, sino que pueden acelerar cómo envejece. Pero con información y acción, puedes tomar el control. Haz un test hormonal gratuito para obtener un análisis personalizado de tu salud y comenzar a cuidarte desde hoy. Eres más fuerte de lo que crees, y este es el momento de priorizarte.

Keep Reading

No posts found